Scroll Top

Como configurar la cámara de tu dron para fotografiar

La configuración de la cámara de tu dron.

Hasta ahora hemos explicado los conceptos básicos de la fotografía como el control de la luz, las herramientas que tenemos a nuestra disposición como el histograma y las recomendaciones más importantes antes de iniciar el vuelo con nuestro dron.

Llega el momento de tener claro lo que tenemos que hacer para poder fotografiar correctamente paisajes (en general).

Lo primero que tenemos que tener en cuenta, es precisamente, como prepararemos nuestra cámara para hacer la fotografía. Este punto es importante ya que no todas las cámaras de los drones se pueden configurar de la misma manera.

¿Qué diferencias podemos encontrar en función del tipo de dron?

Tal y como explicamos en el post titulado Conceptos básicos de fotografía con dron tenemos que poder controlar la luz y para poder hacerlo necesitamos controlar en todo momento la apertura del diafragma, la velocidad del obturador y el ISO. Queda claro que la fotografía no la vamos a hacer en Automático, siempre que puedas utiliza el modo manual.

Dispararemos siempre en modo Manual

 

No todos los drones te permiten controlar estos parámetros, por ejemplo algunos drones de la marca DJI solo te permiten controlar la velocidad y el ISO ya que la apertura del diafragma es fijo (normalmente a una apertura de 2.8). Para estos casos lo más recomendable, en función de la luz en la escena, es utilizar filtros de densidad neutra. Te recomiendo que leas este post dedicado a la utilización de los filtros en dron. ¿Necesito filtros ND para mi dron?

Para el resto de casos, y pudiendo controlar la apertura, velocidad e ISO, aquí os dejo una serie de consejos:

  • Utiliza un punto de apertura de diafragma en torno a f5.6 o f8. Suelen ser los que dan el punto más ‘dulce’ del objetivo y donde suelen dar mejor rendimiento.
  • Utiliza siempre que puedas el ISO más bajo. Elevar el ISO sobre todo en sensores tan pequeños como los de nuestras cámaras hace que salga mucho ruido en nuestras fotografías. Intenta utilizar el más bajo que puedas intentando no exceder de ISO 800-1600.
  • El enfoque. No es un problema muy determinante ya que las fotografías son aéreas y solemos disparar con un gran angular donde normalmente suele salir todo enfocado, pero intenta fijar un punto de enfoque siempre en algún elemento que este lo más próximo al dron. De esta manera nos aseguraremos que toda la escena quedará enfocada.
  • No quemes nunca las luces. Puede que sea el punto más importante. En el momento de calibrar los parámetros de la cámara realiza la configuración de la exposición siempre hacia el punto con más luz de la escena (por ejemplo el cielo). Aunque el resto de la escena quede oscurecida. Con un cielo bien expuesto siempre tendremos más posibilidades de arreglar la fotografía que si quemamos el cielo.
  • No te fíes nunca de la pantalla. Al hacer la fotografía no te apoyes en lo que ves en la pantalla, te puede engañar en función de la luz, reflejos y calidad de la pantalla del móvil.
  • Utiliza siempre el histograma para saber si tienes correctamente expuesta la fotografía. Aprende a utilizar el histograma de tu dron.
  • Dispara en RAW. Esto nos permitirá arreglar y editar la fotografía con el mínimo de pérdida posible de calidad.
  • Practica antes de irte de viaje. Es la manera de más fácil de ver los errores antes de iniciar un fantástico viaje y volver con fotografías quemadas o sobreexpuestas. Es la mejor manera de conocer la cámara de tu dron.

Photo by Aaron Burden on Unsplash

Entradas relacionadas

Idiomas »
Política de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que ofrecemos.