Quiero volar de forma profesional ¿que necesito?
Lo primero que hay que aclarar es que la licencia solo es necesaria para el uso profesional de drones. La actual normativa distingue entre el uso recreativo y el uso profesional. Para el uso recreativo no hay que hacer nada, salvo cumplir las normas especificadas por la propia AESA (www.pepinair.com/normativa-de-vuelo-de-drones-en-espana/).
El uso profesional, en cambio entra dentro del grupo de actividades con fines comerciales. Su tratamiento es diferente, entendiendo que su uso y sus necesidades son muy específicas, por lo que sus obligaciones, también son diferentes al uso recreativo.
Licencia de pilotos de drones
La licencia de piloto de drones se compone de varios documentos que en conjunto conforman la licencia en sí misma.
1 – Parte teórica – Certificado avanzado de piloto de drones
Consta de un total de 60 horas, parte en presencial y parte online. La parte teórica requiere de la superación de un examen. Te permitirá volar drones hasta 25 kg fuera del alcance visual.
2 – Parte práctica – Habilitación práctica en RPAs
Para poder estar listo para volar es necesario obtener esta habilitación en un modelo concreto de drone. La formación se realiza presencialmente incluyendo teoría sobre la aeronave y fase práctica que incluye vuelos y el examen práctico.
3 – Certificado médico aeronáutico
Otro de los documentos obligatorios para realizar trabajos aéreos es el certificado médico aeronáutico. En este caso podrás elegir entre dos:
LAPL: Drones hasta 25 kilos
Clase 2: Drones de más de 25 kilos
¿Qué necesito para volar de forma profesional?
Además de la licencia, es necesario estar bajo el amparo de un operador, o en su caso darte de alta tú mismo como operador en AESA.
En el primer caso serás contratado por un operador que te requerirá la documentación necesaria como piloto acreditado, en el segundo caso deberás iniciar un trámite bastante laborioso para poder darte de alta como operador.
Alta como operador de drones
Para el ejercicio de las actividades comerciales con aeronaves pilotadas por control remoto (RPAs) de hasta 25 Kg de masa máxima al despegue, los interesados deberán presentar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) una comunicación previa y declaración responsable.
Además se deberá acreditar la siguiente documentación:
- Documento de caracterización de cada aeronave declarada.
- Estudio aeronáutico de seguridad para cada tipo de operación.
- Documentos de demostración del cumplimiento de los requisitos exigibles a los pilotos.
- Perfiles de los vuelos a desarrollar y características de la operación.
- Documento acreditativo de tener suscrito el seguro obligatorio para cada una de las aeronaves y actividades declaradas por el operador, incluyendo los vuelos de prueba.
- Manual de operaciones, incluyendo cada una de las operaciones declaradas.
- Programa de mantenimiento.
Puedes consultar los requisitos en: https://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/cias_empresas/trabajos/rpas/default.aspx