Procesando las fotografías de nuestro dron (1)
Tal y como comentamos en nuestro anterior capítulo, es hora de trabajar con nuestra fotografía con el revelado digital, proceso completamente necesario para la creación de la fotografía final.
Cuando disparas en formato RAW no obtienes una imagen en sí. El formato RAW almacena una gran cantidad de datos en el momento del disparo que después tienen que ser interpretados y procesados para conformar el JPG final (u otro tipo de formato de imagen). Estos ajustes corresponderían a:
- Temperatura de color.
- Brillo y contraste.
- Luces y sombras.
- Intensidad y saturación.
- Corrección de deformación de la lente y aberraciones cromáticas.
- Corrección de color.
- Reducción de ruido.
Adicionalmente podemos incluir en nuestro procesado algunos otros ajustes para conseguir una fotografía más personalizada. Entre estos ajustes tendremos:
- Corrección de color más exhaustiva con efectos o filtros de color.
- Ajustes locales para retocar la fotografía por zonas.
- Eliminación de pequeños elementos de la fotografía.
Procesando nuestras fotografías con Camera Raw
¿Qué es Camera Raw?
Adobe camera Raw no es más que un plugin de adobe para Photoshop y para Lightroom. De hecho es el plugin nativo de adobe para trabajar archivos Raw y viene incluido en ambos programas, por lo que en principio no debes hacer nada para instalarlo.
Tal y como comentamos en el momento de realizar la fotografía, lo primero que tenemos que observar, antes de realizar ningún ajuste, es el histograma. Esto nos dará información inicial para el revelado de nuestra fotografía.
Teniendo en cuenta como se distribuyen las luces y las sombras en nuestro histograma observaremos diferentes curvas que nos definirán el tipo de exposición realizada y una idea del tipo de revelado que hará falta:
En la fotografía tomada de ejemplo para este ejercicio, vemos que la campana esta repartida en medio del gráfico en forma de U, con una exposición, a priori, correcta.
Podemos apreciar que la curva no llega casi a la zona de la izquierda (sombras) y se acerca más a la zona de la derecha (luces), por lo que ya sabemos que debemos mover un poco el histograma para que la fotografía gane un poco de fuerza en los medios tonos (zona central), un poco de sombras (zona izquierda) y ajustar un pelín la zona de las altas luces (zona derecha).
Primer paso. Ajuste y reencuadre del revelado de nuestra fotografía
En la barra superior encontramos las herramientas para enderezar, rotar y recortar las imagenes en Camera Raw.
Segundo paso. Perfiles y Temperatura de Color del revelado
Perfil de cámara: Selecciona el perfil de Camera Raw de Adobe (ACR). Este paso nos permitirá adoptar el perfil de la cámara de nuestro dron o cualquier otro para dar un toque creativo a nuestra fotografía.
Podemos optar por:
Coincidencia de cámara: muestra los perfiles basados en el modelo/fabricante de la cámara con la que realizaste la foto RAW.
Perfiles creativos: Estos perfiles están diseñados para crear un estilo o efecto determinado en la foto.
Balance de Blancos. Por regla general al tomar nuestras fotografías utilizamos el balance de blancos en modo automático. Nuestros drones suelen acertar bastante bien este ajuste, aunque se puede dar el caso que no sea así y entonces deberemos ajustar la temperatura correcta o la que nos gustaría que tuviese la fotografia.
Temperatura: Optimiza el equilibrio de blancos a una temperatura de color personalizada. Si mueves el regulador hacia la izquierda hace más fríos (azulados) los colores de la imagen, por el contrario, si mueves el regulador hacia la derecha el plugin da un aspecto más cálido (amarillento) a los colores para compensar la mayor temperatura de color (azulado) de la luz ambiental.
Matiz: Optimiza el equilibrio de blancos para compensar un matiz verde o magenta.
Tercer. Controles básicos del revelado
Primera pestaña. Los controles básicos son los que nos permitirán modificar los parámetros generales de la fotografía y su histograma:
Exposición: Ajusta el brillo o la oscuridad de una imagen.
Contraste: Ajusta los medios tonos de una imagen. Los valores más altos aumentan el contraste de medios tonos; los más bajos producen una imagen con menos contraste. Por lo general, el regulador de contraste se utiliza para ajustar el contraste de los medios tonos tras definir los valores de Exposición, Sombras y Brillo.
Recuperación: Intenta recuperar detalles de las iluminaciones. Camera Raw puede reconstruir determinados detalles de zonas donde uno o dos canales de color se recortan en blanco.
Iluminaciones: Recupera detalles en áreas sobreexpuestas de iluminación de una imagen.
Sombras: Recupera detalles en áreas subexpuestas de sombra de una imagen.
Blancos: Ajusta la iluminación de una imagen.
Negros: Ajusta las sombras y áreas subexpuestas en una imagen.
Claridad: Enfoca la claridad de los bordes en la imagen. Con este proceso, restaurará el detalle y la nitidez que los ajustes tonales pueden reducir.
Cuarto paso. Reajustando la saturación del revelado
Una vez realizados los ajustes básicos, y en función de si hemos incorporado o no más contraste, si hemos aumentado los negros o no o si hemos aumentado los blancos o no, la fotografía puede quedar más o menos saturada. En este caso deberemos utilizar los ajustes de saturación e intensidad.
Intensidad: Ajusta la saturación de forma que se reduzca al mínimo el recorte a medida que los colores se aproximan a la saturación completa, cambiando la saturación de todos los colores de baja saturación y afectando menos a los de alta saturación. Intensidad también evita que los tonos de piel se sobresaturen.
Saturación: Ajusta la saturación de color de la imagen entre -100 (monocroma pura) y +100 (saturación doble).
Quinto paso. Ajustando el enfoque y el ruido del revelado
Tercera pestaña. Una vez realizados los ajustes anteriores, tendremos opción de optimizar el enfoque y la reducción del ruido.
Enfoque: El enfoque mejora la definición de los bordes de una imagen.
Cantidad: ajusta la definición de borde. Aumenta el valor de Cantidad para aumentar el enfoque.
Radio: ajusta el tamaño de los detalles donde se aplica el enfoque.
Detalle: ajusta el grado del proceso enfatizando los bordes.
Máscara: controla la máscara de un borde.
Reducción de ruido: Elimina el ruido de la fotografia
Luminancia: ajusta el ruido de la escala de grises.
Detalle de luminancia: controla el umbral de ruido de la luminancia. Es útil para las imágenes con mucho ruido.
Contraste de luminancia: controla el contraste de luminancia. Es útil para las imágenes con mucho ruido.
Color: ajusta el ruido de cromatismo.
Detalle de color: controla el umbral de ruido del color. Los valores altos protegen los bordes de colores detallados y finos, pero pueden producir motas de colores.
Suavizar color: controla las motas de color. Un valor más alto quita las motas de color.
Sexto paso. Ajustes locales del revelado
Una vez hemos realizado el ajuste general, ahora es el momento de realizar los ajustes locales en la fotografía.
¿Qué son los ajustes locales?
Los ajustes locales nos facilitan retocar nuestra fotografía por partes, para poder aplicar ajustes diferentes en distintas zonas. Esto nos permite igualar zonas con una gran diferencia lumínica o, por el contrario, centrar la atención en una parte concreta de la fotografía.
En la barra superior tenemos 3 ajustes locales diferentes, que funcionan de manera similar:
- El pincel de ajuste
- El filtro graduado
- El filtro radial
Los ajustes que puedes realizar en los 3 ajustes son los mismos, lo que se diferencia entre ellos es la manera en la que se aplican en la foto.
El filtro graduado es un ajuste local en forma de rectángulo que se aplica a modo de degradado, es decir, que actúa al 100% al inicio y se va desvaneciendo poco a poco hasta dejar de actuar por completo.
El filtro radial es muy parecido al filtro graduado, salvo por su forma. Así como el filtro graduado se va desvaneciendo en línea recta, el filtro radial crea un óvalo y se va desvaneciendo en forma circular.
En el pincel de ajuste vamos a tener total libertad para pintar la zona que queramos afectar. Será ideal para las zonas irregulares que no encajen en las formas de los otros dos ajustes.
Una vez creadas las selecciones con los ajustes locales podremos modificar directamente sobre dichas zonas cualquier parámetro (exposición, sombras, luces, saturación, etc.) con la ventaja que solo afectaran exclusivamente al área seleccionada.
Otras de las particularidades es que podrás crear tantos ajustes locales como necesites, todos ellos independientes unos de los otros.
En nuestra imagen de ejemplo, este sería el antes y después de una fotografía editada con Camera Raw con este proceso de revelado.
Puede que todo el proceso parezca un poco complicado, pero la verdad es que con práctica el revelado es realmente bastante sencillo.
Estoy trabajando en un curso exclusivamente en video para poder enseñar estos procesos visualmente con más detalle. Si quieres estar al tanto, te sugiero que te suscribas a mi canal vía web o a través de Youtube.