Scroll Top

Sanciones por volar drones de forma inadecuada

Tipos de sanciones que podemos recibir.

España, al pertenecer a la Unión Europea y de los Estados Miembros que componen la EASA, está obligada a cumplir su normativa. A nivel Nacional nos encontramos que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la Autoridad Aeronáutica de nuestro país, la cual está adscrita al Ministerio de Fomento a través de la Dirección General de Aviación Civil y que vela para que se cumplan las normas de Aviación Civil en el conjunto de la actividad aeronáutica de España. Tiene potestad sancionadora ante las infracciones de las normas de Aviación Civil.

La Ley de Seguridad Aérea no incluye una regulación específica para el uso de drones (RPAs), sin embargo, los drones son aeronaves, por eso hay que volar siempre de forma segura, respetando todas las normativas y contando con los permisos adecuados para cada actividad que vayamos a realizar. Si no es así AESA podría emitir una sanción económica importante.

Hay tres tipos de sanciones que como pilotos de drones podríamos recibir:

  • Leves, aquellas que se generan por un uso inapropiado pero no han causado daños físicos o materiales, o bien por no ser un operador habilitado y sobrevolar zonas no permitidas. En estos casos la sanción más baja es de 60 euros y la más alta de 45.000 euros.
  • Graves, aquella motivadas por lesiones graves causadas por el vuelo con dron. Como, por ejemplo, daños y perjuicios a bienes materiales y derechos. Las cuales acarrearían multas de entre 45.001 y 90.000 euros.
  • Muy graves, infracciones donde se han ocasionado muertes o accidentes aéreos con daños a bienes superiores a 15.000 euros. En estos casos el importe de multa máxima va entre los 90.001 hasta los 225.000 euros.

Aunque estas cifras parezcan altas e incluso algo intimidantes, hay que tener presente que la normativa de drones aún no tiene establecido cada caso de forma exacta. Por tanto, más que tener miedo por volar un dron lo que debemos hacer es asegurarnos de hacerlo con seguridad y cumpliendo las normativas.

RECOMENDACIÓN

  • Si lo que vamos a hacer son vuelos recreativos y serán habituales, contar con un seguro de responsabilidad civil es un acierto y muy recomendable. Porque aún sin ser necesario por ley, si por algún motivo pensamos que podríamos causar algún daño tener un seguro sería práctico. Con estos seguros se suele cubrir hasta 300.000 euros en caso de que el dron pese menos de 20kg o hasta 960.000 euros si pesa más de 20 kg. Según la aseguradora, estos seguros de responsabilidad civil pueden tener un coste entre 80 y 300 euros.

Entradas relacionadas

Idiomas »
Política de Privacidad
Cuando visita nuestro sitio web, puede almacenar información a través de su navegador de servicios específicos, generalmente en forma de cookies. Aquí puede cambiar sus preferencias de privacidad. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar a su experiencia en nuestro sitio web y a los servicios que ofrecemos.