Colapso en el aeropuerto de Gatwick por culpa de un dron.
El incidente ocurrió el pasado 2 de julio en el aeropuerto de Gatwick (Londres). Según publicó el proveedor de servicios de control de tráfico aéreo del Reino Unido (NATS), un dron fue detectado en el trayecto de aproximación final del aeropuerto causando que la pista se tuviera que cerrar hasta en dos ocasiones diferentes.
El incidente causó efectos significativos en el control de tráfico aéreo, con graves retrasos al tener que detener y desviar las llegadas mientras la pista estaba cerrada, provocando interrupciones que colapsaron el cielo sobre el sur de Inglaterra.
Gatwick es uno de los aeropuertos de una sola pista más activos del mundo, en uno de los espacios aéreos más concurridos del mundo, especialmente durante un activo fin de semana de verano. La decisión de si se cierra o no una pista es competencia del aeropuerto, la seguridad siempre es la prioridad número uno y Gatwick se quedó con pocas opciones en esta ocasión, dada la ubicación del dron.
La interrupción fue significativa y tardó horas en despejarse; fue alrededor de la medianoche antes de que todo volviera a la normalidad, e incluso entonces, cientos de pasajeros habían terminado lejos de su aeropuerto previsto y miles de pasajeros habían sufrido enormes retrasos en sus vuelos, todo como consecuencia del acto incívico de un piloto de drones que se saltó la normativa de vuelo.
Los usuarios de Drones tienen la responsabilidad de acatar la normativa al igual que cualquier otro piloto. Es su responsabilidad volar de forma segura y respetar a otros usuarios del espacio aéreo.
Es difícil imaginar que este piloto de drones no supiera que lo que estaba haciendo al interrumpir las operaciones del aeropuerto.
Como vemos en el vídeo, varios de los aviones son desviados de su aproximación a Gatwick, mientras que otros que se acercaban a la pista acaban desviándose a otra pista. Un caos que también permite observar lo increíblemente bien que trabajan los controladores de tráfico aéreo y los reflejos que tienen para reorganizar en cuestión de segundos.
Fuente: NATS